El nuevo libro Plato’s Revenge: The New Science of the Immaterial Genome «La venganza de Platón: La nueva ciencia del genoma inmaterial», de David Klinghoffer, explica de forma accesible la radical ciencia neoplatónica del biólogo Richard Sternberg. Neil Thomas, autor de «Despidiéndose de Darwin: Un agnóstico veterano descubre el caso del diseño», escribe sobre el libro:
Este volumen, con un título combativo, es en esencia un largo argumento a favor del fundamento filosófico de las ideas sobre la existencia humana, legadas inicialmente por el antiguo filósofo Platón en su obra «el Timeo» hace unos dos mil quinientos años. Para que ningún tecnócrata moderno, regodeándose en los últimos artilugios y artefactos de nuestra civilización, considere la filosofía antigua obsoleta y completamente prescindible, Klinghoffer nos recuerda la acertada observación de A. N. Whitehead de que los pensadores modernos han aportado poco más que «una serie de notas a pie de página a Platón». Vinculando a Platón con la investigación científica moderna de vanguardia, el autor destaca la obra de Richard Sternberg, quien, al igual que Platón antes que él, postula una fuerza inmaterial más allá de la realidad física. Invocando hallazgos científicos actualizados, observa que ni el ADN ni ningún otro factor epigenético conocido puede explicarnos en el sentido más completo. Más allá de la genética y la epigenética debe existir una realidad platónica propia.
Los argumentos de Klinghoffer inevitablemente ofenderán a quienes sostienen presupuestos materialistas, pero las objeciones superficiales deberán tener en cuenta el desiderátum más destacado de la ciencia biológica moderna, que el autor sitúa en el hecho de que se requieren fuentes de información más allá del genoma material para responder a la eterna pregunta: ¿qué es la vida? Esta es una contribución importante, ya que el autor se muestra tan cómodo con los avances científicos modernos como con el pensamiento, aún muy actual, de Platón. El volumen es muy recomendable, y los lectores se alegrarán de saber que incluso la «ciencia dura» que suena más repulsiva se presenta con admirable lucidez.
Si el genoma no es completamente material, entonces un proceso completamente material como la evolución darwiniana ni siquiera puede acceder a él por completo. Si Sternberg tiene razón, eso significaría el fin del darwinismo como teoría que ofrece una explicación completa de la vida.
Artículo publicado originalmente en inglés Evolution News & Science Today