Michael Kent es miembro del Centro para la Ciencia y la Cultura y biocientífico recientemente jubilado de los Laboratorios Nacionales Sandia en Albuquerque. Ha estado interesado en el diseño inteligente durante muchos años. Desde 2005 ha organizado reuniones trimestrales sobre diseño inteligente en el campus de la Universidad de Nuevo México o cerca de él. Durante este período de veinte años, ha desarrollado presentaciones en diapositivas sobre “12 descubrimientos recientes que han cambiado el debate sobre el diseño en el universo”, y ahora está convirtiendo esas presentaciones en videos.

Los 12 descubrimientos son:

  1. El universo (espacio-tiempo, materia, energía) tuvo un comienzo.
  2. Las leyes de la física, las constantes fundamentales y las condiciones iniciales del universo están ajustadas con precisión para permitir la posibilidad de vida.
  3. El espacio de secuencias de proteínas es demasiado grande para ser buscado y las secuencias altamente funcionales (es decir, las enzimas) son increíblemente raras (~ 1 en 1077).
  4. El número de genes en el organismo libre más simple es de aproximadamente 450.
  5. La vida se basa en un sistema de procesamiento de información digital.
  6. Las máquinas moleculares y los algoritmos de software sofisticados son esenciales para todas las formas de vida.
  7. La mutación aleatoria + la selección natural tiene graves limitaciones como mecanismo creativo que ahora se comprenden bien.
  8. Son tantos los factores altamente improbables que hacen que la Tierra sea habitable que es MUY improbable que exista otro planeta verdaderamente «similar a la Tierra» en nuestra galaxia.
  9. Se ha demostrado que el paradigma del «ADN basura» es falso. La mayoría, si no todo, del ADN no codificante tiene función.
  10. Las explosiones del Cámbrico (y otras) en el registro fósil no son coherentes con el modelo darwiniano de evolución gradual.
  11. En los eucariotas se produce un amplio procesamiento (edición) postraduccional de los genes: el espliceosoma y el código de empalme.
  12. Los genes se superponen ampliamente en la misma dirección o en direcciones opuestas dentro de un tramo de ADN (códigos superpuestos).

Los seis primeros, además de un vídeo de introducción, ya se pueden ver aquí. Aunque estos siete vídeos todavía pueden sufrir más modificaciones, ya merece la pena verlos. Los últimos seis de la lista se convertirán en vídeos más adelante, pero las presentaciones de diapositivas de los 12 se pueden ver aquí.

Artículo publicado originalmente en inglés por Granville Sewell Ph.D. en Evolution News & Science Today