Hace décadas, los investigadores Peter y Rosemarie Grant llevaron a cabo una minuciosa investigación sobre los pinzones de las Islas Galápagos. Descubrieron que durante un período de sequía, las semillas que comían los pinzones se volvían más resistentes y las aves con picos más grandes podían sobrevivir y reproducirse mejor. Sin embargo, después de que terminó la sequía, las semillas volvieron a su estado normal y los picos también volvieron a su tamaño anterior a la sequía. Como explicaron los Grants:

Los efectos de las sequías de 1977 y 1982 fueron aproximadamente contrarrestados por la selección en la dirección opuesta – hacia un tamaño corporal más pequeño – en 1984-85. Una relativa escasez de semillas grandes, junto con un amplio suministro de semillas pequeñas, favoreció a los pinzones pequeños. Debido a que el suministro de alimentos en esta isla cambia en composición y tamaño de un año a otro, la forma óptima del pico para un pinzón cambia de posición y la población, sujeta a la selección natural, oscila de un lado a otro con cada cambio. No está claro si hay o no una flecha direccional neta a través de las oscilaciones y podría determinarse mediante un estudio mucho más extenso.

(Peter R. Grant, «La selección natural y los pinzones de Darwin», Scientific American, págs. 82-82 (octubre de 1991).)

Así, los pinzones nos proporcionan un ejemplo de selección natural, específicamente selección oscilante, pero el ejemplo implica un cambio evolutivo a pequeña escala. De hecho, muchas de las especies de pinzones pueden cruzarse, independientemente de si tienen picos de tamaño ligeramente diferente. Como explica un artículo de BioScience, «las especies de pinzones conservan la capacidad de cruzarse y producir híbridos viables y fértiles». Hay pocas dudas de que estas especies de pinzones muy similares y genéticamente compatibles están estrechamente relacionadas, pero ¿cuál es la base genética de las diferencias en el tamaño y la forma de los picos de los pinzones? Un nuevo artículo en la revista Nature ha identificado un gen, ALX1, involucrado en ayudar a causar las diferentes formas de los picos. Una variante del gen ALX1 parece estar asociada con picos puntiagudos, mientras que la otra variante está involucrada con picos romos.

Pero los autores del artículo de Nature también llevaron a cabo un estudio filogenético que confirma aún más el cruce extenso entre las «especies» de pinzones:

El análisis filogenético revela importantes discrepancias con la taxonomía basada en el fenotipo. Encontramos una amplia evidencia del flujo de genes interespecíficos a través de la radiación. La hibridación ha dado lugar a especies de ascendencia mixta. … Las discrepancias entre las filogenias basadas en la morfología y las secuencias del genoma pueden deberse a la evolución convergente y / o al flujo de genes entre especies. … [Nuestro] análisis de la historia demográfica utilizando el modelo coalescente markoviano secuencial por pares (PSMC) fue consistente con un flujo genético extenso entre especies entre los pinzones terrestres, ya que han mantenido tamaños de población efectivos más grandes que las otras especies.

En otras palabras, tuvieron dificultades para crear un árbol filogenético basado en genes porque estas especies están tan estrechamente relacionadas que todavía se cruzan, oscureciendo la verdadera señal filogenética. Esta evidencia de mestizaje revela aún más el pequeño grado de cambio evolutivo que ha tenido lugar dentro de los pinzones. Como informa BBC News, algunas de estas «especies» de pinzones en realidad ni siquiera son especies diferentes:

El estudio genético más extenso jamás realizado de los pinzones de Darwin, de las Islas Galápagos, ha revelado un árbol genealógico desordenado con un sorprendente nivel de mestizaje entre especies.

[…]

“Estas islas están bastante juntas. Así que no es de extrañar que estén volando de una isla a otra ”, dijo.

Algunas de las especies tradicionales podrían, de hecho, no ser genuinamente distintas, agregó.

Resulta que estos híbridos interespecies pueden ser responsables de la mezcla produciendo picos de diferentes tamaños. Según un artículo del Wall Street Journal, existen diferentes alelos de ALX1 en la población, y la heterocigosidad del gen puede conducir a picos de tamaño intermedio:

Gran parte de la evolución está impulsada por mutaciones aleatorias. El proceso de selección natural favorece las mutaciones que aportan alguna ventaja, y los organismos evolucionan en direcciones particulares. Pero en Galápagos también estaba en juego otro mecanismo.

En su trabajo de campo, los Grant notaron que los individuos de dos especies de pinzones diferentes a veces se emparejaban, un proceso conocido como hibridación.

En teoría, eso debería transferir genes de una población a otra. Pero se desconocían las consecuencias evolutivas de esto.

El estudio de Nature muestra que el proceso de hibridación había mezclado las diferentes variantes de ALX1 y, por lo tanto, ha jugado un papel importante en la evolución de los pinzones de Darwin.

Entonces, ¿puede el diseño inteligente dar sentido a esto? Lo que podemos estar viendo son variantes de un alelo que ha estado en esta población de pinzones desde mucho antes de que migraran a las Islas Galápagos. Estas variantes pueden ayudar a producir picos puntiagudos, picos romos o picos de tamaño y forma intermedios. Las condiciones ambientales pueden hacer que las variantes aumenten o disminuyan su prevalencia dentro de la población de pinzones.

La conclusión es que podríamos estar buscando variantes de un alelo que están diseñadas para permitir que una población de pinzones evolucione con diferentes tamaños y formas de pico dentro de límites predefinidos. Por supuesto, el trabajo con los pinzones desde una perspectiva del DI podría confirmar esta hipótesis, pero una cosa parece clara hasta ahora: los pinzones de Galápagos no muestran la capacidad creativa ilimitada del mecanismo darwiniano, como se afirma popularmente, sino solo a pequeña escala, un cambio evolutivo muy modesto, del tipo que casi nadie duda.

Imagen de Charlesjsharp (trabajo propio) [CC BY-SA 3.0], vía Wikimedia Commons.

Artículo publicado originalmente en inglés por Casey Luskin Ph.D.