En publicaciones anteriores he estado tratando de describir la ciencia del propósito. Ahora vale la pena llegar a los conceptos básicos de lo que realmente es la ciencia y cómo funciona. El objetivo es desentrañar lo que hasta ahora ha sido esquivo para la ciencia convencional. Me refiero al «elefante» o evidente en la habitación, o más bien en el laboratorio: el propósito.
En este contexto, es necesario distinguir entre medir fenómenos groseramente objetivos versus observar los efectos de fuerzas invisibles y crear una teoría sobre lo que podría explicarlos. Newton ideó un modelo para esa omnipresente fuerza invisible llamada gravedad. Einstein demostró que Newton no estaba del todo en lo correcto y ofreció un modelo más sofisticado de porqué estamos acurrucados contra el suelo.
El punto es que para gran parte de la ciencia, donde en realidad no podemos tocar o ver lo que estamos describiendo, creamos un modelo que nos permite pensar en términos macroscópicos y concretos sobre lo que podría estar sucediendo por debajo del nivel de nuestros sentidos.
Entidades invisibles
Considere los modelos que creamos para describir la acción de las entidades invisibles a las que nos referimos como moléculas. El estudio de las moléculas y sus interacciones se llama química. Y la química comenzó con compuestos simples como agua, hidrógeno, oxígeno, amoníaco, etc. Esta fue la química inorgánica, que surgió en el siglo XIX. Y durante más de un siglo parecía que los modelos que creamos para describir las reacciones entre estas entidades eran realmente verificables en tubos de ensayo.
Pero algo muy extraño ha sucedido en el mundo de la química durante los últimos 20 a 40 años. Ahora tenemos la disciplina de la biología molecular, también conocida como bioquímica, donde estudiamos el comportamiento de las moléculas de la vida. Estas son entidades bien conocidas: ADN, ARN, proteínas, lípidos, etc. Cuando surgieron estas nuevas disciplinas en la segunda mitad del siglo XX, se seguían empleando los modelos del siglo XIX. Después de todo, todavía eran solo moléculas. Deben obedecer las leyes básicas de la química y la física. Deben comportarse como objetos de Tinkertoy, respondiendo mecánicamente a todas las fuerzas del entorno orgánico.
Pero, ¿es esto verdad realmente?
Cuando aplicamos una carga eléctrica al H2O, sabemos lo que sucederá. Pero cuando leemos una secuencia de ADN, la mente humana y todas sus computadoras son impotentes para determinar exactamente qué proteína se traducirá a través del espliceosoma y el ribosoma. La respuesta no es determinista en absoluto, al menos en la forma en que la entendemos. Y esa falta de comprensión es lo que nos lleva de regreso al comienzo de nuestro análisis. Por definición, cuando nuestras observaciones no concuerdan con nuestras predicciones, no es la naturaleza la que tiene la culpa. La falla es de nuestras predicciones, y la fuente fundamental de la predicción es el modelo.
El biólogo molecular más grande de todos los tiempos fue Carl Woese. Terminó su carrera, después de haber descubierto las arqueas, proclamando que los modelos de la biología molecular deben reconsiderarse por completo. Entendió, a diferencia de los naturalistas, que las moléculas se comportan de una manera determinada en formas que el modelo de Tinkertoys sin sentido nunca puede predecir.
Terminología sorprendente
Abra cualquier libro de texto sobre biología molecular y encontrará terminología como «acompañante», «traducir», «interpretar», «dar forma», «alternar», «optimizar», «estimular», «seleccionar», «reprimir», etc. Estas palabras se aplican a la acción de las biomoléculas de la misma manera que las aplicarías a cualquier criatura consciente.
Como dijo Woese, debemos abrazar la revolución en biología, una revolución bastante similar a la que Einstein y Schrödinger forjaron en física hace más de cien años. Mucho de lo que los químicos descubrieron en siglos pasados era cierto, hasta cierto punto, pero esos días pertenecen al pasado y la complejidad de la vida requiere un análisis completamente nuevo. La función de las macromoléculas dentro de la célula es decisiva, selectiva y, francamente, deliberadamente consciente.
Aquellos que niegan haber visto al elefante en el laboratorio deberían preguntarse qué más hay en la habitación con ellos.
Artículo publicado originalmente en inglés por Stephen J. Iacoboni en Evolution News & Science Today
Crédito de la imagen: Ferdi Rizkiyanto en Behance